La ex presidenta publicó un extenso mensaje en redes donde cuestionó la política económica del Gobierno y advirtió que el país enfrenta un escenario “sin pesos y sin dólares”. También ironizó sobre el pasado del mandatario y recordó medidas tomadas durante su gestión.
En la Comisión de Libertad de Expresión, que llevaba casi un año paralizada, legisladores opositores reunieron de urgencia a Jorge Rial y Mauro Federico tras las medidas judiciales impulsadas por el Gobierno. Denunciaron censura y persecución.
Fuentes del mercado estiman que el Tesoro se habría desprendido de US$ 130 millones en la primera jornada con intervención activa. Desde el oficialismo juran que la medida tuvo el visto bueno del FMI.
La comisión que investiga el caso avanzó con un cuestionario dirigido al Presidente, citó a su hermana y a varios funcionarios, y aprobó un reglamento que prevé hasta el uso de la fuerza pública para garantizar testimonios. Además, quedó expuesto un nuevo cruce con José Luis Espert, acusado de haber promocionado una “versión 2.0” de la estafa.
Fuentes de la SIDE aseguran que Javier Milei quiere la intervención del Mossad para prevenir nuevas grabaciones y filtraciones. Los señalamientos contra Sergio Neiffert y Santiago Caputo.
Lejos del poder, cerca de la gente. La señal del Grupo Perfil con una programación renovada. Análisis, periodismo y la noche política más picante de la televisión abierta.
Marcos Casas relató que puso a disposición de la prensa argentina su canal de streaming, Dopamina, en rechazo de la medida judicial de censura previa. El resto del material que vuelve a poner en la mira a la hermana de Javier Milei.
Si bien no hubo una explicación oficial acerca de la modificación en el itinerario, queda claro la severa crisis que atraviesa el Gobierno obligó al jefe de Estado a recalibrar para evitar exponerse a nuevas críticas.
El anuncio del operativo ocurre ante una escalada de tensiones entre Washington y Caracas, que llevó a Nicolás Maduro a decretar un estado de máxima preparación ante posibles amenazas militares.
En 1937 el ejército japonés desató una ola de violencia sin precedentes sobre la ciudad china de Nankín que fue liberada el 3 de septiembre de 1945. Más de 200.000 muertos, decenas de miles de mujeres violadas y una herida histórica que aún no cicatriza.
El clima en el Congreso quedó marcado por frases fuertes de los legisladores opositores, que advirtieron que “Karina Milei no va a venir” y que, para forzar su presencia, “habrá que poner todo el peso”, incluso deslizando la posibilidad de un juicio político.
El Presidente habló de los audios de Karina Milei difundidos y en un posteo en su red social afirmó: “Estos espías que se disfrazan de ‘periodistas’ quieren desviar la atención del tema real. No están por encima de la ley. Se creen impunes y no lo son."
Refi Pampa se encuentra en un período de "crisis de liquidez transitoria" y anticipó que no pagará la deuda por casi US$4 millones. Además, enfrenta un embargo de ARCA por un monto similar.
Los distintos sectores de la oposición expresaron hoy un fuerte repudio. Apenas hace horas, la Justicia Civil y Comercial Federal resolvió limitar la divulgación de material vinculado a la secretaria general de la Presidencia, ante la investigación por presuntas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS).
En el último viaje de ambos a Estados Unidos hubo una pulseada sobrenatural. Ahora Anabel Accogli, la mística de la artista, la asegura que la pareja va a volver.
Luego de que el Gobierno confirmara que el Tesoro comienza a participar desde hoy en el mercado de cambios, las cotizaciones del dólar empiezan a bajar. La excepción es el paralelo, que trepa 1%. En tanto, los bonos también bajan al igual que los ADR's.
Distanciada de Javier Milei, la vicepresidenta recorrió la planta de neumáticos Fate y fue recibida con un fuerte rechazo. Desde el sindicalismo reclaman por despidos y la crisis de la industria.
La Justicia rechazó el último intento de la defensa de Leonardo Palermo, quien recibió 18 años de prisión tras disparar a la víctima en una discusión en Temperley.
“Derechos Culturales para imaginar democracias y ciudadanía” se llevará a cabo los días 4, 5 y 6 de septiembre en el Centro Cultural de España en Buenos Aires (CCEBA, Paraná 1159) con participación gratuita e inscripción previa obligatoria.
“’Es una de las lacras más grandes que pesan sobre nuestra Patria (…) Matar en nombre de Dios’, dijo el Papa Francisco. "Hay mucha gente que murió sin condena y por lo tanto inocente. Esa gente obedecía órdenes, y así están formados los militares…”, dijo monseñor Santiago Olivera. Ahora Martín Balza, ex General del Ejército Argentino, responde.
Recluido en su casa en Pilar, prepara la estrategia para despegarse. Miedos, paranoias y especulaciones. Las maniobras del Gobierno para echarle la culpa. Por qué teme por su vida.
El secretario de Finanzas Pablo Quirno informó que desde este 2 de septiembre el Tesoro participará en el MULC ¿El objetivo? "Contribuir a la liquidez y normal funcionamiento del mercado". En pocas palabras, contener el precio del dólar.
Se trata de un frente entre el Partido Libertario y el Partido Demócrata que no cerraron filas con La Libertad Avanza y que son opositores al gobernador radical Alfredo Cornejo. Igualmente, apoyan al Presidente Milei.
Para el exvocal de la Corte Suprema "hay un razonamiento judicial equivocado en todo esto", y recordó que “la censura previa está prohibida en la Constitución Nacional y en los tratados internacionales”.
Los electores cambian sus preferencias de un comicio al otro; se desvanece la lealtad partidaria y se cuestiona el voto obligatorio. Aunque el panorama se avecina imprevisible, no hay apatía sino desgaste. La gente quisiera elegir a los jueces.
Durante siete meses, Europa trató de apaciguar al presidente estadounidense "con muestras de servilismo", diseñadas para satisfacer su narcisismo desenfrenado.
Esta última semana trascendió que la Cancillería argentina había retirados la candidatura de nuestro país para integrar el Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas.
Ricardo Altamirano Alza fue secuestrado el 25 de agosto de 1976 en pleno auge de la última dictadura cívico militar argentina. Fue encontrado en una tumba NN en un cementerio de Merlo, provincia de Buenos Aires. El Equipo Argentino de Antropología Forense logró su identificación.
La escalada militar de Estados Unidos en el Caribe vuelve a poner en tensión a la región. La Celac reclamó preservar a América Latina como zona de paz. La Argentina se mantuvo en silencio y reafirma su alineamiento con Washington.
Los tres líderes y aliados participarán de un gran desfile militar en la Plaza de Tiananmen con motivo del 80 aniversario del final de la guerra sino-japonesa.
Se trataría del principal sospechoso del crimen de Claudia Scrazzolo, cuyo cuerpo fue hallado en la parte trasera de su vivienda. Los oficiales incautaron ropa con manchas de barro y sangre, mientras que también se investiga a la hija de la víctima.
La diputada Marcela Pagano apuntó contra el entorno presidencial y cuestionó el rol de los Menem. También denunció reparto de cargos en organismos clave como PAMI y ANSES y la existencia de una SIDE paralela en la jefatura de Gabinete.
Desde Gaza, la mujer informaba en directo sobre los traslados obligatorios que debieron realizar tras las amenazas del ejército contrario. "No dan tregua", señaló.
“Lule” y Martín, los laderos de Karina Milei, solo le trajeron problemas. ¿La hermana buscaba su “know how” para recaudar por izquierda? Por qué son los posibles fusibles del Coimagate.
El periodista uruguayo Eduardo Preve había anunciado la difusión de audios relacionados a las supuestas coimas en la ANDIS. En Argentina se esperaba nuevo material, pero finalmente sólo emitió grabaciones ya difundidas.
El gobernador santafesino se expresó sobre los audios de Karina Milei y de Diego Spagnuolo. Como así también acerca de la cautelar que prohíbe la difusión de nuevos materiales de la hermana del Presidente.
Martín Menem, Patricia Bullrich y Manuel Adorni salieron en tándem a rechazar la filtración de grabaciones que mencionan a Karina Milei. En paralelo, la Justicia prohibió su difusión en Argentina, pero un medio uruguayo transmitió un nuevo fragmento que se viralizó en redes.
En su programa en Neura, el periodista respondió a las críticas desde el oficialismo por sus declaraciones sobre el presunto esquema de corrupción en el Gobierno y advirtió: "A mí no me van a correr".
El pedido de los industriales pymes por mayor apoyo económico y medidas de reactivación, cobra fuerza en coincidencia con la celebración del Día de la Industria. Los empresarios advierten que la situación del sector es crítica: ya se han perdido 40 mil puestos de trabajo.
Es el último país del continente africano en dar rienda a leyes anti LGBT. También endurecieron las normas sobre la nacionalidad y las personas apátridas.
Los audios de la hermana del Presidente dispararon todas las alarmas. La sospecha sobre cómo se lograron esos registros clandestinos y la sombra de Spagnuolo.
La iniciativa, impulsada por los reconocidos especialistas en el tema como Mónica Katz, Alberto Cormillot y Jorge Harraca, apunta a darle más énfasis a la prevención, erradicar el estigma social y garantizar una cobertura médica integral para tratar la obesidad y el sobrepeso.
En 2024 se elevó a juicio la causa que investigó una red de contrabando a gran escala. Uno de los imputados, Darío Donolo, recibió rezagos aduaneros en febrero de 2025 y, a través de su fundación, inscribió el dominio de la EFDAP.
El ex mandatario, de 70 años, vio la primera audiencia del juicio final por TV en compañía de tres de sus hijos. Aseguran que está enfermo y frágil. La sentencia se conocerá en 10 días.
La Universidad del Sur de Buenos Aires (USBA) propone una relectura crítica de Martín Kohan de la obra de Julio Cortázar, abordando sus tensiones entre lo real y lo fantástico, lo urbano y lo mítico, lo íntimo y lo político. Inscripción abierta. Titulación académica.
A través de su cuenta en X, Manuel Adorni anunció la acción judicial del Poder Ejecutivo. "No fue una filtración. Fue un ataque ilegal, planificado y dirigido".
Marcos Recolons y Ramón Alaix, de nacionalidad española, recibieron años de cárcel por haber protegido a Alfonso Pedrajas, el cura que admitió en un diario que abusó sexualmente de al menos 85 niños y adolescentes.
Los recortes a Medicaid y las reducciones impositivas para los ricos impulsadas por los republicanos amenazan con profundizar la desigualdad en Estados Unidos.
Esa brecha creciente debilita la confianza en las instituciones y favorece el avance de líderes autoritarios.
Con más de 41 mil mesas distribuidas en 1934 escuelas y un despliegue de 34 mil efectivos, la provincia de Buenos Aires se prepara para la jornada electoral de este domingo.
La Universidad del Sur de Buenos Aires (USBA) presenta un nuevo curso de Extensión Universitaria a cargo del filósofo italiano, que revolucionó el debate sobre el conocimiento, la inteligencia artificial, la verdad y la creación digital. Inscripción abierta. Titulación académica.
Las expectativas de la debilidad del dólar y los posibles recortes de tasas en Estados Unidos son algunos de los motivos que llevaron a esta disparada.
Ahora podés enterarte de todo lo que querés saber de las estrellas a cada momento. Seguí nuestra transmisión en vivo. Caras TV, el canal que estabas esperando.
En pleno desarrollo de la audiencia de CONMEBOL en Asunción, Aprevide dio a conocer una fuerte sanción para el público de Universidad de Chile, disponiendo también el derecho de admisión para 41 barras de Independiente.