El transporte público será gratuito durante las elecciones provinciales
El Gobierno bonaerense dispuso que el transporte público sea gratuito y con mayor frecuencia.

El Gobierno bonaerense dispuso que el transporte público sea gratuito y con mayor frecuencia.
Lejos de la obra planificada y financiada por el BID, pero en movimiento, el municipio decidió avanzar con la finalización de galpones para que se puedan acopiar materiales reciclables.
El cortometraje del Colectivo de Realizadores Audiovisuales, escrito y dirigido por Rocío Cortez, participará del Festival de Cine Social y Comunitario Invicines.
El equipo de Jáuregui igualó 0 a 0 ante Liniers, último en la tabla de posiciones, en un partido aburrido. Con este resultado, quedó muy lejos del reducido.
El gobernador compartió la jornada con familias y trabajadores discapacitados, quienes mostraron sus producciones y contaron sus historias. Frente a los recortes nacionales, «abrazar a quienes la tienen más difícil es una obligación del Estado».
Ladran Sancho presenta Remontar en la Tempestad, un ensayo cultural por capítulos que aborda la década de 1990 en Argentina a través del rock y sus canciones.
Los milicos buscaban algo peor que la muerte para los presos políticos. La Comisión de Detenidos Desaparecidos de Luján presentó el libro "Historias Rotas" de Claudia Rafael y Silvana Melo.
Garantizar la accesibilidad en el proceso electoral es clave: en Buenos Aires existen medidas como el voto asistido y el Cuarto Oscuro Accesible para personas con discapacidad.
Con funciones, talleres, residencias y hospedaje, el espacio se convirtió en punto de encuentro para artistas, vecinos y visitantes.
Familias denuncian el ajuste en pensiones y salud en el ámbito local. A nivel nacional, las suspensiones son más de 110.000.
Con voluntariado, eventos comunitarios y el apoyo de vecinos, la asociación sostiene su labor en un contexto difícil para la salud y la cultura solidaria.
El derecho a votar desde los 16 años está reconocido en la legislación nacional y provincial. Entérate qué se vota, cómo y qué necesitas llevar para ese día.
Luján queda libre y refuerza su plantel. Flandria recibirá a Villas Unidas tras la derrota ante Chacarita.
El gobernador recorrió la obra del río junto al intendente Boto y visitó el Taller Protegido Municipal.
Pioneros, recién llegados y vecinalistas con peluca alimentan el algoritmo a puro insulto. Ladran Sancho te arrima un resumen de la campaña opositora
El rector de la UNLu celebró el amplio apoyo del Senado a la universidad pública y advirtió sobre la necesidad de seguir defendiendo su financiamiento ante un posible veto presidencial.
El municipio renovó su adhesión a “Municipios por la Igualdad”, “Comunidades sin Violencias” y “Yendo”, que se aplicarán en distintos barrios y áreas locales.
Con un 1-13 de visitante, Luján festejó y quedó a un paso del segundo lugar tras la caída de Quilmes.
La deportista de Luján compitió en el K4, junto a Brenda Rojas, Lucía Dalto Aziz y Magdalena Garro. Ahora, se prepara para participar del torneo sudamericano de Asunción, Paraguay.
Cayó por 1 a 0 como visitante y el equipo Verde se encamina a quedarse con la zona. Un partido parejo, definido por un error del arquero.
En medio de la crisis que afecta a la industria nacional, trabajadores despedidos de Cerámica Cortines siguen buscando respuestas. En esta nota cuentan como es quedarse sin su fuente de ingreso luego de décadas de trabajo.
El director lujanense presentó Mil Noches en el Teatro La Mariana. La obra se sostiene en la dramaturgia de Guillermo Gallego y abre la conversación sobre el rol del arte independiente en un presente que Almada define como “extrañísimo”.
Mientras se desarrolla un debate nacional por la Ley de Emergencia en Discapacidad, Luján fue escenario de un conversatorio para acercar la normativa al territorio y estimular la creación de empleo con impacto social.
El Lujanero y el Verde se disputan la cima del torneo, restando cuatro fechas. El equipo del Pulga Fredes llega entonado, mientras que el Camión viene de perder su segundo encuentro en todo el año.
Durante la mañana de este viernes, el conflicto por los despidos en la empresa de Jáuregui escaló y los laburantes decidieron implementar un bloqueo parcial.
Con raíces profundas en el folklore y una mirada abierta a nuevas influencias, Pies de Barro celebra el Día Mundial del Folklore defendiendo la música como herramienta de resistencia y memoria colectiva.
Trabajadores denuncian despidos arbitrarios y condiciones de precarización. Mantienen asamblea permanente durante el horario comercial.
La Asociación de Veteranos de Guerra de Luján expresó un fuerte rechazo a una iniciativa de la Embajada Británica que busca legitimar la ocupación de las islas.
El especialista en tecnología y seguridad informática disertará en “Ludopatía y Bienestar Digital”, un encuentro que busca prevenir y concientizar sobre problemáticas que atraviesan tanto a jóvenes como adultos.
El Lujanero se juega una final ante Camioneros, en condición de visitante. Flandria buscará la primera victoria del Clausura como local, ante Comunicaciones.
ADUNLu adhiere al paro nacional universitario del 21 y 22 de agosto en reclamo de paritarias, recomposición salarial y financiamiento para las universidades.
El Instituto de Ecología y Desarrollo Sustentable fue distinguido por su aporte al estudio de la ecología acuática. La Asociación Argentina de Limnología realizó el reconocimiento en el XI Congreso Argentino de la especialidad.
Con amplia mayoría, los gremios aprobaron el aumento del 5% en dos tramos, junto a mejoras laborales y cláusulas de reapertura y monitoreo.
Laburantes se reúnen frente a la planta para seguir visibilizando la situación de crisis. Luego de confirmarse los 65 despidos, desde la empresa adelantaron que seguirán llegando telegramas.
Desde Luján informaron que se iniciaron gestiones con la empresa para conocer el proyecto y proponer alternativas que permitan reducir los plazos de ejecución o habilitar, de forma parcial, el cruce.
El equipo de Jáuregui igualó ante Argentino de Quilmes, en el partido reprogramado, y sigue en zona de reducido.
La niña de 12 años nació con una malformación y, pese a no tener una de sus piernas, deslumbra a todos con sus coreografías. Vive en Chivilcoy y viaja tres veces a la semana hasta Mercedes para entrenar.
Se confirmó la fecha para la décima edición de la carrera solidaria que ya es un evento tradicional en el calendario lujanense. Conocé cómo participar y las modalidades, para esta nueva edición.