En el marco del 150º Aniversario de Panadería Lucca, proponen declarar el 24 de agosto como el "Día del Sándwich de Miga". Un proyecto de resolución fue presentado en el Concejo Deliberante.
Autoridades de todas las universidades nacionales alertan sobre el riesgo de continuidad en el dictado de clases por la falta de respuestas del Gobierno a la crítica situación del sistema.
El excandidato a concejal dejó el PRO y se sumó a la Coalición Cívica. "No puedo representar una alianza que no cree en la educación pública, gratuita y de calidad", señaló.
Ladran Sancho presenta Remontar en la Tempestad, un ensayo cultural por capítulos que aborda la década de 1990 en Argentina a través del rock y sus canciones.
La Dirección de Discapacidad de Luján destacó la importancia de impulsar políticas públicas que promuevan el diagnóstico temprano, el acompañamiento integral y la inclusión real.
Con influencias de los Ratones Paranoicos, Viejas Locas y Jóvenes Pordioseros, llevan sus temas y puestas en escena a todo el país. “No queremos que solo escuchen, queremos que miren lo que pasa arriba del escenario”, dicen.
La ministra Estela Díaz presentó su libro en la CTA de lxs Trabajadorxs de Luján y reflexionó sobre feminismo, odio y organización colectiva como camino hacia la justicia social.
Un grupo de mujeres prepara y reparte viandas calientes a personas en situación de calle en Luján y General Rodríguez. Comenzaron en 2016 y hoy la labor se sostiene con donaciones.
La empresa difundió un comunicado en el que confirma los despidos, mientras continúa la llegada de telegramas y se desarrolla una audiencia en el Ministerio de Trabajo.
Derrotó a Central Ballester con goles de Brandon Arriola de penal, Julián Ford y Leandro Coronel. Una victoria de suma importancia para ponerle presión a Camioneros.
La diputada porteña y referenta de Derechos Humanos visitó Luján convocada por el Movimiento Derecho al Futuro. En medio de la disputa por el sentido común, Montenegro debatió con lujanenses sobre el estado de situación.
En plena crisis económica y frente a una avanzada ideológica liberal, el Centro Cultural Oveja Negra se consolida como un espacio autogestivo, crítico y popular en General Rodríguez.
Unas 500 personas participaron de la marcha para pedir que el gobierno nacional cumpla con la orden judicial y culmine las obras del Centro Ambiental "Laudato Si".
Formada por un grupo de amigos y familiares, la banda Abducción apuesta al rock pop con temas propios, compromiso colectivo y una estética bien casera. Con un proyecto sólido y afectivo, se preparan para grabar su primer material.
La galería que nació en una casa familiar hace un año se convirtió en refugio para artistas y público. Leticia Miglioranza y Luis Lofeudo sostienen el espacio en medio del desfinanciamiento cultural y económico.
La empresa adjudicataria comenzará con los trabajos de infraestructura en los próximos días. La concesión contempla el mantenimiento y la operación del predio por un plazo de 20 años.
Sobre el subsecretario de ambiente de nación recae la responsabilidad de dar continuidad a la obra del Centro Ambiental "Laudato Si". Está obligado por la Corte Suprema de Justicia a cumplir con la reconversión demorada.
Se trata de una propuesta que impulsa la UNLu, que se dictará en la Casa de las Culturas "Dardo Malvino", en General Rodríguez. Conocé como inscribirte.
En el Museo de Bellas Artes de Luján hay dos muestras en exhibición que problematizan el diálogo entre obra, artista y espectador y pareciera exigir, como sucede en otros ámbitos, el hacer y el pensar colectivos.
Por Matías Lemo , Fotografía: Victoria Nordenstahl
Vecinos, vecinas y organizaciones sociales asistirán con una olla popular y ropa de abrigo al barrio Padre Varela. En la previa, buscan la colaboración de la comunidad de Luján.
La nadadora de Luján se trajo medallas del Campus Internacional y Campeonato Seccional Southern Zone, disputado en Ocala, Florida. Además, Laila volvió a marcar un nuevo récord nacional en su categoría.
El fin de semana, el Canario y el Lujanero buscarán la victoria en sus casas. El equipo de Jáuregui será local de la UAI Urquiza, mientras que el conjunto de la Basílica recibirá a Central Ballester.
La medida deja sin sustento territorial políticas claves para la producción agroecológica y el acceso a alimentos sanos y económicos. El personal será redistribuido en centros de investigación.
En la sede de ATUNLu, se reunieron miembros de la organización de la zona oeste, para analizar el momento político y social que atraviesa el país y compartir herramientas para afrontar el ajuste de Milei.